top of page
20200923 Logo Brigadas Ciclistas.png
20210119 Huizi Escuela.png
20210118 QMC HUI.png

“Brigadas Ciclistas Institucionales y Ciudadanas”
Para realizar actividades de Difusión, Seguridad, Supervisión y Mantenimiento para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad Villahermosa Tabasco.

Datos a Considerar:

  1. Velocidad de un Ciclista:
    Persona que empieza a utilizar la bicicleta:  5 km/día, 10 km/hr (aprox)Ciclista urbano: 10 a 20 km/día, 15 a 25 km/hr  (aprox)

  2. Villahermosa está contenida en un círculo con radio de 5 km

  3. Distancia de extremo a extremo de 10 km (aprox)

  4. Villahermosa puede ser recorrida de extremo a extremo en bicicleta en una hora con facilidad

Autores:

20210119 Brigadas Cilcisas Curriculum Fo
20210125 QMC Yesi Frias Foto Curriculum.

Kinich García

Yesi Frías

1.png
1.png
1.png

Brigada Ciclista:

  1. Grupo de personas organizadas y capacitadas

  2. Realizan actividades a bajo costo y  con eficiencia

  3. Actividades: Difusión, Seguridad, Supervisión y Mantenimiento relacionados con la movilidad, salud, auxilio, orden, infraestructura de la ciudad, turismo y sustentabilidad

  4. Podrán tomar la medidas y acciones para prevenir situaciones de peligro

  5. Apoyarán en situaciones de emergencia, siniestros o desastres

Tipos de Brigadas Ciclistas:

  1. Brigadas Ciclistas Institucionales:  Formadas por personal seleccionado por parte de la institución para que por medio de la bicicleta se puedan desplazar dinámicamente por la ciudad para realizar las actividades que tengan asignadas. Deberán trabajar en coordinación con las secretarías correspondientes a Movilidad, Seguridad, Educación y Salud.

  2. Brigadas Ciclistas Ciudadanas:  Formadas por ciudadanos voluntarios para que por medio de la bicicleta se puedan desplazar dinámicamente por la ciudad para realizar las actividades que tengan asignadas.

​

​A cada persona que se integre a la brigada ciclista se le deberá suministrar una bicicleta y el EPP (Equipo de Protección Personal) correspondiente previo al inicio del programa de capacitación

Capacitación:

  1. Ley de Movilidad del Estado de Tabasco

  2. Reglamento de la Ley General de Tránsito y Vialidad del Estado de Tabasco

  3. Guía para Moverse en Bicicleta: Huiziquetla y Quieromicarril (www.quieromicarril.com). Teórico Práctico

  4. Que es la Sustentabilidad

  5. Civilidad y Empatía

  6. Primeros Auxilios

  7. Manejo de Residuos

  8. Información Turística de Tabasco

  9. Recopilación, entrega y análisis de las evidencias obtenidas (Información e imágenes)

Conclusiones:

  1. La bicicleta puede ser una gran herramienta en cualquier momento

  2. Es tiempo de ser creativos, de pensar de forma divergente y tomar algunos riesgos

  3. Hacer un cambio en la forma de difusión de información importante

  4. Suministrar seguridad a los ciudadanos

  5. Supervisar la MOVILIDAD en la ciudad

  6. Reportar daños en la infraestructura de la ciudad

  7. Mantenimiento menor a parques y a otras áreas públicas

​

Es tiempo de hacer cambios que mejoren las condiciones de  vida en Villahermosa y nuestro estado Tabasco, es tiempo de dirigirnos hacia la SUSTENTABILIDAD

​

Quieromicarril y Tú También

20210119 Brigadas Ciclistas Villahermosa
20210119 Brigadas Ciclistas Actividades
20210119 Brigadas Ciclistas Actividades
20210119 Brigadas Ciclistas Actividades
20210119 Brigadas Ciclistas Adquisicion
20210119 Brigadas Ciclistas Puesta en Ma
20210119 Brigadas Ciclistas Otros Datos
20210119 Brigadas Ciclistas Pros y Contr

Quieromicarril y Tu También

  • Pinterest Social Icon
  • Wix Twitter page
  • Instagram
  • Wix Facebook page

Quieromicarril, A.C. es una Asociación Civil  que nace de la inquietud de un grupo de personas, mujeres y hombres de diferentes espacios de nuestra sociedad, de diferentes edades y ocupaciones, pero con el mismo interés en busca de la Inclusión y de la Sustentabilidad, compartiendo ideas y escuchando las de otros para así ofrecer una nueva propuesta, abierta al cambio y que es un comienzo de algo que algún día será más grande.

®

Sustentabilidad es la satisfacción de las necesidades de las generaciones actuales pero sin afectar la capacidad de las futuras, promoviendo el progreso económico y social respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente.

​

La Inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso.

​

La inclusión busca lograr que Todos los Individuos o Grupos Sociales, sobre todo aquellos que se encuentran en condiciones de segregación o marginación, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos.

​
El ser Socialmente Responsable nos obliga a respetar, aplicar y promover estos ideales, y al mismo tiempo a compartirlos con todas las personas que tienen contacto con nosotros.
​
Debemos hacer uso responsable y medido de todos los tipos de energía, y apoyar la transición inteligente hacia la utilización en mayor medida de Energías Limpias.
​
La Sustentabilidad más que una opción, se ha vuelto una necesidad que debemos adoptar de forma inmediata y hacerla parte de nuestra forma de pensar y proceder.

bottom of page